Entradas
🏔️ 15 MARAVILLAS NATURALES de VENEZUELA 🇻🇪
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Galería de Arte Nacional
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Galería de Arte Nacional La Galería de Arte Nacional (GAN) es uno de los museos más importantes de Venezuela y una institución clave para la preservación y exhibición del patrimonio artístico del país. Su historia está marcada por la necesidad de centralizar y exponer el vasto acervo de arte venezolano. Creación y Primeros Años (Década de 1970): 1974: La Galería de Arte Nacional fue creada oficialmente el 1 de octubre de 1974 por decreto presidencial. La intención era establecer un espacio dedicado exclusivamente al estudio, conservación, difusión y promoción de las artes visuales venezolanas. 1976 (Primera Sede): La GAN abrió sus puertas al público el 6 de abril de 1976 . Sin una sede propia inicialmente, se le otorgó el edificio neoclásico del Museo de Bellas Artes (MBA) , diseñado por Carlos Raúl Villanueva en 1938. Durante este período, gran parte de la colección de arte venezolano del MBA se trasladó a la recién creada GAN, mientras el MBA se centró en s...
Museo de Bellas Artes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Museo de Bellas Artes El Palacio de las Academias es un imponente edificio en el centro de Caracas, con una rica historia que se remonta a la época colonial. A lo largo de los siglos, ha albergado diversas instituciones, desde un convento hasta la Universidad Central de Venezuela, antes de convertirse en la sede de varias academias nacionales. Orígenes como Convento Franciscano (Siglo XVI-XVII): La historia del Palacio de las Academias comienza en 1577, cuando la orden franciscana inicia la construcción de un convento anexo a la Iglesia de San Francisco en cuatro solares cedidos en el trazado original de Caracas. En 1684, se completa la construcción del convento, que fue un importante centro religioso y educativo durante la Colonia. Múltiples Usos a Través del Tiempo (Siglo XIX): Con la supresión de los conventos en 1821 tras la Independencia, el edificio experimentó una serie de transformaciones y usos: ...
Palacio de las Academias
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Palacio de las Academias El Palacio de las Academias es un imponente edificio en el centro de Caracas, con una rica historia que se remonta a la época colonial. A lo largo de los siglos, ha albergado diversas instituciones, desde un convento hasta la Universidad Central de Venezuela, antes de convertirse en la sede de varias academias nacionales. Orígenes como Convento Franciscano (Siglo XVI-XVII): La historia del Palacio de las Academias comienza en 1577, cuando la orden franciscana inicia la construcción de un convento anexo a la Iglesia de San Francisco en cuatro solares cedidos en el trazado original de Caracas. En 1684, se completa la construcción del convento, que fue un importante centro religioso y educativo durante la Colonia. Múltiples Usos a Través del Tiempo (Siglo XIX): Con la supresión de los conventos en 1821 tras la Independencia, el edificio experimentó una serie de transformaciones y usos: ...
El Calvario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Calvario El Calvario, conocido oficialmente como Parque Ezequiel Zamora, es uno de los parques más emblemáticos y con mayor historia de Caracas. Ubicado en el centro-oeste de la ciudad, en la colina que le da nombre, ha sido testigo de transformaciones y ha desempeñado diversos papeles a lo largo de los siglos. Orígenes del Nombre y Primeros Usos: Siglo XVII: La colina ya era conocida como "El Calvario" por el Obispo español Diego de Bohórquez en 1693, en referencia al monte donde tuvo lugar la crucifixión de Jesús. Época de la Independencia: A principios del siglo XIX, durante el período independentista, la colina sirvió como punto estratégico para la reunión de tropas e incluso fue escenario de algunas batallas. Transformación a Jardín Público (Siglo XIX): La gran transformación de El Calvario en un parque público y ornamental se produjo durante el gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco (finales del siglo XIX), qui...
Quinta Anauco
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Quinta Anauco La Quinta Anauco, ubicada en la parroquia San Bernardino de Caracas, es una de las casonas coloniales mejor conservadas de la ciudad y un valioso testimonio de la vida en la Venezuela del siglo XVIII. Actualmente, es la sede del Museo de Arte Colonial de Caracas . Orígenes y Construcción (Finales del Siglo XVIII): 1796: La Quinta de Anauco fue mandada a construir por el capitán Don Juan Javier Mijares de Solórzano y Pacheco (1739-1812), un miembro prominente de la élite caraqueña. Fue concebida como una casa de campo o "casa de estancia" en las riberas del río Anauco, de allí su nombre. En ese entonces, esta zona se consideraba a las afueras de la ciudad, lo que evidencia la expansión de Caracas con el tiempo. 1797 (estimado): Se estima que la construcción de la casa se terminó durante el curso de este año. La arquitectura refleja la sencillez, elegancia y funcionalidad de la arquitectura civil venezolana de la segunda mitad del siglo XVIII. Propietar...