Quinta Anauco
Quinta Anauco
La Quinta Anauco, ubicada en la parroquia San Bernardino de Caracas, es una de las casonas coloniales mejor conservadas de la ciudad y un valioso testimonio de la vida en la Venezuela del siglo XVIII. Actualmente, es la sede del Museo de Arte Colonial de Caracas.
Orígenes y Construcción (Finales del Siglo XVIII):
- 1796: La Quinta de Anauco fue mandada a construir por el capitán Don Juan Javier Mijares de Solórzano y Pacheco (1739-1812), un miembro prominente de la élite caraqueña. Fue concebida como una casa de campo o "casa de estancia" en las riberas del río Anauco, de allí su nombre. En ese entonces, esta zona se consideraba a las afueras de la ciudad, lo que evidencia la expansión de Caracas con el tiempo.
- 1797 (estimado): Se estima que la construcción de la casa se terminó durante el curso de este año. La arquitectura refleja la sencillez, elegancia y funcionalidad de la arquitectura civil venezolana de la segunda mitad del siglo XVIII.
Propietarios y Hechos Históricos:
- Originalmente conocida como la Casa de Solórzano, la propiedad pasó a manos de su viuda, Gerónima de Tovar, y luego a su hijo tras la muerte de Don Juan Javier Mijares.
- 1821: Tras la victoria republicana en la Batalla de Carabobo, la familia Solórzano, temiendo por su seguridad, emigró a la isla de Curazao. La Quinta pasó a ser propiedad del Estado.
- Visitas de Simón Bolívar: La Quinta Anauco tiene una conexión especial con el Libertador Simón Bolívar. Se dice que Bolívar quedó encantado con el lugar y la visitó en varias ocasiones. Incluso, según algunos historiadores, expresó su deseo de pasar el resto de sus días allí y aconsejó al Marqués del Toro que adquiriera la propiedad.
- Marqués del Toro: En 1826, la Quinta fue arrendada al general Francisco Rodríguez del Toro, Marqués del Toro, quien la ocupó y, por consejo de Bolívar, la compraría poco después. El Marqués del Toro vivió en la Quinta hasta su muerte en 1851.
- Familia Eraso: La Quinta cambió de manos varias veces hasta que fue adquirida por la familia Eraso en 1860, quienes la conservaron hasta mediados del siglo XX.
Transformación a Museo (Siglo XX):
- 1942: Se funda el Museo de Arte Colonial de Caracas.
- 1958: La familia Eraso donó la Quinta de Anauco al estado venezolano, con la condición expresa de que fuera la sede permanente del Museo de Arte Colonial.
- 1961: Tras un proceso de restauración y adaptación, la Quinta Anauco abrió sus puertas como sede del Museo de Arte Colonial de Caracas el 12 de octubre de 1961.
Actualidad y Patrimonio:
- 1978: La Quinta de Anauco fue declarada Monumento Histórico Nacional en enero de 1978, un reconocimiento a su incalculable valor arquitectónico, histórico y cultural.
- Hoy en día, la Quinta Anauco es uno de los museos más importantes de Caracas, exhibiendo una vasta colección de arte y objetos de la época colonial, que permiten a los visitantes conocer cómo era la vida en Venezuela antes de la Independencia. Sus jardines, patios y salones transportan a los visitantes a otra época, ofreciendo un oasis de historia y belleza en medio de la modernidad de la ciudad. Además de sus exposiciones permanentes, la Quinta suele acoger eventos culturales, conciertos y actividades educativas.
Comentarios
Publicar un comentario