Museo de Bellas Artes

 Museo de Bellas Artes de Caracas desarrollará actividades para celebrar el  Día Internacional de los Museos - Alba Ciudad 96.3 FM

 Museo de Bellas Artes

 El Palacio de las Academias es un imponente edificio en el centro de Caracas, con una rica historia que se remonta a la época colonial. A lo largo de los siglos, ha albergado diversas instituciones, desde un convento hasta la Universidad Central de Venezuela, antes de convertirse en la sede de varias academias nacionales.

Orígenes como Convento Franciscano (Siglo XVI-XVII):

    La historia del Palacio de las Academias comienza en 1577, cuando la orden franciscana inicia la construcción de un convento anexo a la Iglesia de San Francisco en cuatro solares cedidos en el trazado original de Caracas.
 

    En 1684, se completa la construcción del convento, que fue un importante centro religioso y educativo durante la Colonia.

Múltiples Usos a Través del Tiempo (Siglo XIX):

Con la supresión de los conventos en 1821 tras la Independencia, el edificio experimentó una serie de transformaciones y usos:

    1821: Se decide suprimir el convento de San Francisco, y el edificio pasa a manos del Estado.
    1838: Parte de la edificación sirve como sede de la Dirección General de la Institución Pública.
    1840-1845: Es utilizado como sede de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.
    1856-1953: El edificio se convierte en la segunda sede de la Universidad de Caracas, que posteriormente pasaría a ser la Universidad Central de Venezuela (UCV). Aquí se mantuvo la universidad hasta su traslado a la Ciudad Universitaria en la década de 1950. Durante este periodo, en 1876, se inauguró su emblemático Paraninfo, un salón de actos de gran belleza.
 

    Finales del Siglo XIX: Bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, se realizaron importantes reformas arquitectónicas. El ingeniero Juan Hurtado Manrique fue el encargado de una remodelación en 1876 que le confirió un estilo neogótico, caracterizado por sus chapiteles y la torre con un reloj, que le dio el aspecto que aún conserva en parte de su fachada. Se construyó una nueva fachada sur en 1949 debido a la construcción del Centro Simón Bolívar (Torres de El Silencio).

Sede de las Academias Nacionales (Siglo XX y Actualidad):

    Mediados del siglo XX: Una vez que la Universidad Central de Venezuela se mudó a su nueva sede, el edificio fue destinado para albergar a las Academias Nacionales.
 

    1956: El Palacio de las Academias fue declarado Monumento Histórico Nacional el 6 de abril de 1956, reconociendo su incalculable valor histórico y arquitectónico.
    Actualidad: Hoy en día, el Palacio de las Academias es la sede de las siguientes Academias 

Nacionales de Venezuela:

        Academia Venezolana de la Lengua (fundada en 1883)
        Academia Nacional de la Historia (1888)
        Academia Nacional de Medicina (1904)
        Academia de Ciencias Políticas y Sociales (1915)
        Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (1917)
        Academia Nacional de Ciencias Económicas (1983)
        Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (1998)
 

    Además de las academias, el edificio también alberga la Biblioteca Metropolitana de Caracas Simón Rodríguez en su lado oeste.

El Palacio de las Academias es un espacio que respira historia y conocimiento, con sus corredores, patios y jardines que invitan a la reflexión y al estudio, manteniendo viva la tradición académica y cultural de Venezuela.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Galería de Arte Nacional

El Calvario

Casa Amarilla