Historia el Parque Nacional El Ávila

 El Ávila Indígena: Waraira Repano | Cámara de Comercio, Industria y  Servicios de Caracas

 Historia el Parque Nacional El Ávila

 El Parque Nacional El Ávila fue declarado el 12 de diciembre de 1958, con el objetivo de proteger la montaña que rodea Caracas y servir como área recreativa y barrera contra la contaminación y la expansión urbana. El parque se creó para preservar las áreas verdes, mantener la biodiversidad y ofrecer un espacio para actividades recreativas. 

El nombre del parque y la montaña

El parque lleva el nombre del Cerro El Ávila, que a su vez era conocido por los indígenas toromaimas como Waraira Repano, que significa "Sierra Grande". 
Historia y creación del parque
La idea de proteger la montaña como parque nacional surgió en el siglo XIX, y finalmente se concretó en 1958 con la emisión del decreto Nº 473. La creación del parque fue impulsada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que en 1952 había planteado la necesidad de proteger la montaña. 
Características del parque
El Parque Nacional El Ávila tiene una superficie de 85.192 hectáreas y ofrece una gran variedad de paisajes, desde la zona montañosa hasta la costa. El parque cuenta con diferentes entradas y rutas, tanto para caminar como para vehículos, y ofrece una gran variedad de actividades recreativas, como senderismo, escalada y ciclismo. 
Importancia del parque
El Parque Nacional El Ávila es considerado un pulmón verde y un símbolo de la ciudad de Caracas, según la Universidad Central de Venezuela (UCV). También es importante para la preservación de la biodiversidad y la protección del agua, según un artículo de la Universidad Nacional Experimental del Zulia (UNELLEZ). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Galería de Arte Nacional

El Calvario

Casa Amarilla