Historia del Parque Los Caobos
Historia del Parque Los Caobos
El Parque Los Caobos, un icónico espacio verde en Caracas, fue inaugurado en 1924 como Parque Sucre en honor al Mariscal Antonio José de Sucre. Originalmente ubicado en los terrenos de la antigua hacienda "La Industrial" propiedad de don José Mosquera, en 1937 el nombre fue cambiado a Los Caobos por la abundante presencia de árboles de caoba. En 1943, el parque fue donado por la nación al Distrito Federal, abarcando más de 20 hectáreas con una gran cantidad de árboles.
Cronología y Detalles:
- 1920 (inicialmente):El parque fue inaugurado como Parque Sucre, en honor al Mariscal Antonio José de Sucre, en terrenos de la hacienda "La Industrial".
Características y elementos destacados:
- El parque alberga árboles centenarios que ofrecen sombra y frescura.
Impacto:
El Parque Los Caobos ha sido un espacio de recreación y encuentro para los caraqueños a lo largo de su historia. Ha
contribuido a la identidad de la ciudad y ha sido un lugar importante
para la preservación de la naturaleza en medio del área urbana.
1924: El parque fue inaugurado oficialmente el 9 de diciembre de ese año, conmemorando el centenario de la Batalla de Ayacucho.
1937: El Ayuntamiento le cambió el nombre a Los Caobos, debido a la gran cantidad de árboles de caoba que existían en el lugar.
1943: El parque fue donado a la nación al Distrito Federal.
Siglo XX: El parque se convirtió en un pulmón verde importante para Caracas, con más de 20 hectáreas y miles de árboles sembrados.
Siglo XXI: El Parque Los Caobos sigue siendo un espacio público importante en Caracas, con un legado histórico y natural.
-La Fuente Monumental Venezuela, obra de Ernesto Maragall, es una de las atracciones más destacadas.
- El parque también cuenta con otras esculturas, como "Ícaro" y "Efebo en Maratón".
-En la zona del Ateneo de Caracas se encuentra el pasaje de los artesanos.
Comentarios
Publicar un comentario