Historia del Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Historia del Parque Generalísimo Francisco de Miranda en caracas
El Parque Generalísimo Francisco de Miranda, conocido popularmente como el Parque del Este, es uno de los espacios recreativos más importantes y queridos de Caracas. Su historia se remonta a mediados del siglo XX:
Concepción y Diseño:
- La idea de crear un gran parque en la zona este de Caracas surgió durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, con la visión de ofrecer un espacio moderno para el esparcimiento de los ciudadanos.
- El proyecto se concretó bajo el gobierno de Rómulo Betancourt. El diseño urbanístico y paisajístico estuvo a cargo del renombrado arquitecto y paisajista brasileño Roberto Burle Marx, en colaboración con el botánico venezolano Leandro Aristiguieta y los arquitectos Fernando Tábora y John Stoddart.
- Burle Marx propuso un diseño orgánico y sinuoso, integrando la vegetación exuberante con caminerías y lagos artificiales.
Inauguración y Primeros Años:
- El parque fue inaugurado el 19 de enero de 1961, durante el gobierno de Rómulo Betancourt, y recibió el nombre de Parque Rómulo Gallegos.
- Posteriormente, en 1983, se le cambió el nombre a Parque Rómulo Betancourt, en homenaje póstumo al expresidente.
- Desde su apertura, se convirtió en un lugar de encuentro familiar, recreación y contacto con la naturaleza para los caraqueños.
Evolución y Atracciones:
- A lo largo de los años, el parque se ha ido enriqueciendo con diversas atracciones, como el Planetario Humboldt, inaugurado en julio de 1961, que se convirtió en un importante centro de divulgación científica.
- Se incorporaron lagos artificiales, áreas para la exhibición de fauna (terrárium, aviario), canchas deportivas, una concha acústica para eventos, jardines temáticos (como el jardín xerófito y el jardín hidrofítico) y réplicas de embarcaciones históricas como la Carabela Santa María (hoy sustituida por el Buque Leander).
- El parque se diseñó inicialmente para recibir unos 6.000 visitantes al mes, pero en la actualidad supera ampliamente las 30.000 visitas mensuales.
Cambio de Nombre:
- En el año 2002, el parque recibió su nombre actual: Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en honor al prócer de la independencia venezolana. Este cambio se oficializó durante el gobierno de Hugo Chávez, conmemorando el bicentenario de la expedición libertaria de Miranda.
El Parque Hoy:
- El Parque Generalísimo Francisco de Miranda sigue siendo uno de los pulmones verdes más importantes de Caracas y un espacio fundamental para la recreación y el esparcimiento de sus habitantes.
- Con una extensión de aproximadamente 82 hectáreas, ofrece una diversidad de ambientes y actividades para todas las edades.
- Está administrado y supervisado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
- Se encuentra convenientemente ubicado al final de la estación Miranda de la Línea 1 del Metro de Caracas, lo que facilita su acceso a gran parte de la población.
En resumen, la historia del Parque Generalísimo Francisco de Miranda es la de un proyecto visionario que se consolidó como un símbolo de Caracas, evolucionando a lo largo del tiempo para ofrecer a sus ciudadanos un espacio de encuentro con la naturaleza, la cultura y el esparcimiento.
Comentarios
Publicar un comentario