Casa Amarilla
Casa Amarilla
La Casa Amarilla, ubicada en la esquina de Principal frente a la Plaza Bolívar de Caracas, es un edificio de arquitectura neoclásica y una de las edificaciones más importantes en la historia política y diplomática de Venezuela. Su trayectoria ha sido multifacética, pasando por diversas funciones antes de convertirse en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Orígenes y Primeras Funciones (Siglo XVII y XVIII):
- Solar Colonial: El solar que hoy ocupa la Casa Amarilla ha sido desde los inicios de Caracas un punto estratégico. En el plano de la ciudad de 1578, ya se identifica una modesta vivienda en este lugar.
- Real Cárcel y Ayuntamiento: En 1696, se inaugura una nueva estructura en el sitio, que sirvió como la Real Cárcel de Caracas. Hacia 1750, el lado sur del edificio fue destinado para el Ayuntamiento (Cabildo) de la ciudad. Esta dualidad de funciones (cárcel y gobierno municipal) era común en la época colonial.
El 19 de Abril de 1810: Cuna de la Independencia:
- La Casa Amarilla, en su rol de Cabildo, fue el escenario de uno de los momentos más trascendentales en la historia de Venezuela. El 19 de abril de 1810, desde su balcón, se desarrolló el famoso episodio en el que el canónigo José Cortés de Madariaga animó al pueblo a negarse a la autoridad del Capitán General Vicente Emparan, dando el primer paso hacia la Independencia. Las actas de este día crucial fueron firmadas en este recinto.
Palacio de Gobierno y Residencia Presidencial (Siglo XIX):
- Después de la Independencia y el Terremoto de 1812: Tras el devastador terremoto de 1812, el edificio sufrió daños y fue objeto de varias reconstrucciones y adaptaciones a lo largo del siglo XIX.
- Adquisición por el Estado: En 1841, el Congreso aprobó la venta del Cabildo y el Ayuntamiento por parte de la Municipalidad al Gobierno Nacional, con la intención de que se convirtiera en la Casa de Gobierno.
- Remodelación de Juan Hurtado Manrique: Entre 1873 y 1874, bajo la presidencia de Antonio Guzmán Blanco, el edificio experimentó una profunda remodelación dirigida por el arquitecto Juan Hurtado Manrique. Fue entonces cuando adquirió su distintivo color amarillo, se cree que para identificarla con el Partido Liberal, y de allí su nombre popular.
- Inauguración como Palacio de Gobierno: El 7 de noviembre de 1874, el edificio fue inaugurado como Palacio de Gobierno y residencia oficial de los presidentes de Venezuela, coincidiendo con la inauguración de la estatua ecuestre de Simón Bolívar en la Plaza Bolívar. Presidentes como Francisco Linares Alcántara y Cipriano Castro residieron y gobernaron desde la Casa Amarilla.
Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Siglo XX y Actualidad):
- Cambio de Sede Presidencial: En 1904, la Presidencia de la República fue trasladada al Palacio de Miraflores. Tras este cambio, la Casa Amarilla fue ocupada temporalmente por la Alta Corte de Casación y la Gobernación de Caracas.
- Sede de la Cancillería (1912): Por decreto del presidente Juan Vicente Gómez, expedido el 28 de octubre de 1912, el inmueble fue convertido en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, función que mantiene hasta el día de hoy.
- Incendios y Restauraciones: A lo largo de su historia, ha sufrido incidentes como el incendio de su segundo piso en 1989, que destruyó parte de su patrimonio artístico, pero los daños fueron restaurados posteriormente.
- Monumento Histórico Nacional: La Casa Amarilla fue declarada Monumento Histórico Nacional el 16 de febrero de 1979, en reconocimiento a su inmenso valor histórico, arquitectónico y simbólico para Venezuela.
La Casa Amarilla es, por tanto, un edificio emblemático que ha sido testigo y protagonista de momentos fundamentales en la construcción de la República, y que hoy continúa siendo un baluarte de la diplomacia venezolana.
Comentarios
Publicar un comentario